• Netflix ve la IA como una herramienta para potenciar la eficiencia de los creadores, no como un sustituto de la narrativa humana.
  • La compañía ha empleado IA generativa en producciones recientes, incluyendo efectos visuales en 'El Eternauta' y rejuvenecimiento de personajes en 'Happy Gilmore 2'.
  • A pesar de las preocupaciones de la industria sobre el impacto en el empleo y el uso de datos, Netflix confía en que la IA ayudará a contar historias de manera más rápida y novedosa.

Netflix está invirtiendo fuertemente en inteligencia artificial generativa, considerándola una herramienta clave para optimizar los procesos creativos dentro de la industria del entretenimiento. La compañía, en su comunicación a inversores, ha expresado su confianza en poder aprovechar los avances en IA para mejorar la experiencia de sus miembros. Sin embargo, la postura de Netflix es clara: la IA servirá como un complemento para los artistas, no como un reemplazo de la esencia creativa.

Ted Sarandos, CEO de Netflix, enfatizó que la IA puede proporcionar a los creativos herramientas más potentes para mejorar la experiencia audiovisual, pero subrayó que no convierte automáticamente a alguien en un gran narrador. La plataforma ha experimentado con IA generativa en producciones recientes. Por ejemplo, se utilizó para crear una escena de derrumbe en la serie argentina El Eternauta. Posteriormente, en la película Happy Gilmore 2, la tecnología se empleó para rejuvenecer digitalmente a los personajes en la escena inicial. La producción Billionaires’ Bunker también la usó como herramienta de preproducción para visualizar el diseño de vestuario y escenografía.

Netflix está convencida de que la inteligencia artificial permitirá a sus socios creativos contar historias de forma más eficiente y original. A pesar de que la IA generativa ha generado un debate considerable en la industria del entretenimiento, con artistas preocupados por el uso no consentido de su trabajo en datos de entrenamiento y el potencial impacto en sus empleos, Netflix mantiene una visión optimista. La empresa no busca la novedad por sí misma, sino que confía en que la IA, utilizada de forma estratégica, potenciará la narración cinematográfica y televisiva.