• La Iglesia Católica solicita un marco regulatorio global y vinculante para la inteligencia artificial.
  • Se hace un llamado a detener la carrera armamentística en IA, promoviendo la "audacia del desarme".
  • Se busca que la IA contribuya a una sociedad global "más auténticamente justa y humana", advirtiendo sobre sus riesgos.

La Iglesia Católica ha alzado la voz para solicitar la creación de un marco regulatorio global y vinculante para la inteligencia artificial (IA). El Papa Francisco, en un reciente seminario vaticano titulado "Digital Rerum Novarum: Inteligencia Artificial para la Paz, la Justicia Social y el Desarrollo Integral", ha expresado su preocupación por el desarrollo descontrolado de esta tecnología. El evento, organizado por la Pontificia Academia de las Ciencias Sociales, reunió a expertos y líderes religiosos para debatir sobre el futuro de la IA y sus implicaciones éticas y sociales.

Durante el seminario, se hizo un fuerte llamado a detener la "carrera armamentística" en el campo de la IA, en línea con la visión del Papa de promover la "audacia del desarme". Se enfatizó la necesidad de que la IA se desarrolle de manera que contribuya a una sociedad global "más auténticamente justa y humana", reconociendo su potencial pero también advirtiendo sobre los riesgos que representa para la dignidad humana, la justicia y el empleo. La Iglesia Católica propone que este marco regulatorio sea apoyado por las propias instituciones de las grandes tecnológicas, aunque se lamentó la ausencia de representantes de empresas como Google, Meta y Apple en el evento.

Además de la regulación global, se discutieron temas como la "justicia social tecnológica", incluyendo la Renta Básica Universal, y la importancia de la sostenibilidad ambiental frente al consumo energético de los centros de datos. También se planteó la necesidad de desarrollar "neuro-derechos" para proteger a los individuos de tecnologías invasivas. Como resultado concreto, se creó la Red de Conocimiento IA para el Desarrollo Humano Integral en América Latina, buscando fomentar la colaboración en el desarrollo ético e inclusivo de la IA en la región, con un enfoque en las necesidades de los más desfavorecidos.