- Una presentadora hecha con inteligencia artificial narró un programa especial en Channel 4 sobre el futuro del trabajo.
- Al final del programa, se reveló que el presentador no era humano, sino una creación de IA.
- El especial investigó cómo la automatización está remodelando el mercado laboral y enfrentando a humanos contra máquinas.
El canal británico Channel 4 ha emitido un innovador programa especial titulado "¿Me quitará la IA mi trabajo?", que exploró las profundas implicaciones de la automatización en el mundo laboral. La emisión culminó con una sorprendente revelación: la presentadora que guió a los espectadores a través del contenido, apareciendo desde diversas localizaciones, era en realidad una inteligencia artificial completamente generada por ordenador.
En los momentos finales del especial, la presentadora digital declaró: "La IA va a afectar la vida de todos en los próximos años. Y para algunos, les quitará sus trabajos. ¿Trabajadores de centros de llamadas? ¿Agentes de servicio al cliente? Quizás incluso presentadores de televisión como yo. Porque no soy real. En un hito televisivo británico, soy una presentadora hecha con IA. Algunos de ustedes podrían haberlo adivinado: no existo, no estaba en el lugar informando sobre esta historia. Mi imagen y voz fueron generadas utilizando IA". Este experimento televisivo, pionero en el Reino Unido, ha generado un intenso debate sobre la autenticidad y la confianza en la era digital.
El programa, emitido como parte del bloque de documentales "Dispatches", fue producido por la marca de moda de IA Seraphinne Vallora para Kalel Productions. Louisa Compton, directora de noticias y asuntos de actualidad de Channel 4, afirmó que el uso de un presentador de IA no será habitual, ya que su enfoque principal reside en el periodismo "premium, verificado, imparcial y de confianza", algo que la IA aún no puede replicar. No obstante, reconoció que este "truco" sirve como un recordatorio de lo disruptiva que puede ser la IA y de la facilidad con la que se puede engañar a las audiencias con contenido que carece de verificación. La cadena estatal asegura que la iniciativa cumple con sus directrices editoriales sobre el uso ético de la IA, al incluir la revelación final para fomentar la reflexión del espectador.
La investigación del programa se basó en una encuesta realizada a 1.000 líderes empresariales en el Reino Unido. Los resultados revelaron que el 76% de los jefes ya han adoptado la IA para tareas previamente realizadas por humanos, y el 66% se muestra "entusiasmado" con su aplicación en el lugar de trabajo. Un 41% de las empresas ha reducido la contratación debido a la IA, y casi la mitad anticipa más recortes de personal en los próximos cinco años. Este suceso sigue a la controversia generada por Tilly Norwood, una "actriz" de IA que provocó el rechazo de actores y sindicatos de Hollywood, quienes argumentaron que su uso se basa en "performances robadas" que ponen en peligro los medios de vida de los artistas.