- OpenAI afirmó que GPT-5 había resuelto 10 problemas de Erdős sin solución previa, además de progresar en otros 11.
- Matemáticos como Thomas Bloom señalaron que el modelo de IA encontró referencias existentes en la literatura, no soluciones originales.
- Investigadores de OpenAI reconocieron que solo se hallaron soluciones ya publicadas, aunque defendieron la dificultad de la búsqueda bibliográfica.
La reciente afirmación de OpenAI sobre los supuestos avances de GPT-5 en la resolución de problemas matemáticos ha sido objeto de fuertes críticas. La controversia se desató después de que Kevin Weil, vicepresidente de OpenAI, declarara en un tuit ya eliminado que GPT-5 había encontrado soluciones a 10 problemas de Erdős previamente sin resolver y había avanzado en otros 11. Estos problemas, propuestos por el matemático Paul Erdős, son conjeturas famosas en el campo de las matemáticas.
Sin embargo, la comunidad matemática ha cuestionado la veracidad de estas afirmaciones. Thomas Bloom, responsable del sitio web Erdos Problems, aclaró que si bien los problemas estaban marcados como 'abiertos', esto solo significaba que él personalmente no tenía conocimiento de ninguna publicación que los resolviera. En realidad, Bloom explicó que GPT-5 había localizado referencias existentes en la literatura que ya contenían las soluciones, información de la cual él no estaba al tanto. Esta distinción es crucial, ya que no se trata de que GPT-5 haya generado conocimiento matemático nuevo, sino de que ha accedido a información ya existente. Sebastien Bubeck, investigador de OpenAI, admitió posteriormente que 'solo se encontraron soluciones en la literatura', aunque intentó justificar el logro destacando la complejidad de la búsqueda bibliográfica.