• Derek Kolstad, guionista de la saga John Wick, es el responsable de la nueva serie animada de Splinter Cell en Netflix.
  • La serie se inspira en Chaos Theory y presenta a un Sam Fisher retirado, con Liev Schreiber dando voz al icónico personaje.
  • Kolstad busca honrar el material original y la esencia de Tom Clancy, introduciendo también nuevos personajes como McKenna.

Derek Kolstad, el aclamado guionista detrás de la exitosa saga John Wick, se adentra en el universo de Tom Clancy con Splinter Cell: Deathwatch, la nueva serie animada que llega a Netflix. En una reciente entrevista, Kolstad compartió sus impresiones sobre el proyecto, su conexión con el personaje de Sam Fisher y la importancia de respetar la esencia de la licencia original.

El guionista admitió ser un jugador ocasional, pero su familiaridad con Splinter Cell se remonta a los inicios de la saga. Kolstad destacó que la serie busca ser una continuación de Chaos Theory, uno de los títulos más queridos por los fans, y presenta a un Sam Fisher envejecido y retirado. La elección de Liev Schreiber para dar voz al protagonista fue fundamental para capturar la complejidad del personaje, añadiendo una capa de calidez y estabilidad que complementa la acción sigilosa característica de Fisher.

Además de revisitar a Sam Fisher, la serie introduce a McKenna, un nuevo personaje que sirve como reflejo de un Fisher más joven. Kolstad ve en McKenna una oportunidad para explorar la evolución del personaje principal y su rol como mentor. El guionista enfatizó la importancia de equilibrar la acción con la profundidad emocional, un sello distintivo de sus trabajos anteriores. Aunque el futuro de la saga de videojuegos sigue incierto, con el remake aún en desarrollo, Splinter Cell: Deathwatch ofrece a los seguidores una nueva forma de experimentar el mundo de Sam Fisher.