- El primer guion, escrito por Barry Morrow, imaginaba una relación entre Mario y Luigi similar a la de 'Rain Man', centrada en un viaje por carretera.
- La idea original era que la película sirviera como precuela, ambientada en el mundo real antes de las aventuras en el Reino Champiñón.
- Los directores Annabel Jankel y Rocky Morton transformaron la historia hacia una distopía urbana con elementos de ciencia ficción, inspirándose parcialmente en el lanzamiento del juego 'Super Mario World' y su dinosaurio Yoshi.
La adaptación cinematográfica de 1993 de Super Mario Bros. fue recibida con críticas negativas y decepción por parte de los fans, principalmente por su drástica desviación del material original. En lugar del colorido y fantástico mundo de los videojuegos, la película presentó una sombría distopía urbana inspirada en 'Blade Runner', con un villano, King Koopa, interpretado por Dennis Hopper, muy alejado de su contraparte en los juegos.
El guion inicial, concebido por Barry Morrow, ganador del Oscar por 'Rain Man', proponía una narrativa completamente diferente. Se planteaba como una precuela, centrada en la relación fraternal entre Mario y Luigi, comparándola explícitamente con la dinámica entre los hermanos en 'Rain Man'. En esta versión, los hermanos eran fontaneros de Brooklyn que emprendían un viaje, similar a una búsqueda de videojuego, que fortalecía su vínculo, antes de que ocurriera cualquier evento fantástico.
A pesar de la recepción inicial, la película de Jankel y Morton ha encontrado defensores que aprecian su originalidad y diseño de producción. Sin embargo, la producción estuvo plagada de problemas, y Nintendo, al licenciar la propiedad, dio libertad creativa al estudio, que luchó por encontrar una historia coherente. Tras varios intentos, la visión de los directores, que incluía un mundo de dinosaurios, fue la que finalmente se materializó, aunque el resultado final distó mucho de ser el éxito esperado, tardando 30 años en llegar una nueva adaptación.