- El movimiento 'Death to Spotify' busca descentralizar la música de las economías capitalistas y cuestiona el modelo de pago de la plataforma.
- Artistas y colectivos organizan charlas y eventos para explorar alternativas a la escucha algorítmica y la precariedad de los pagos.
- El interés generado por estos eventos en Oakland se extiende internacionalmente, impulsando la organización de iniciativas similares en otras ciudades.
En Oakland, California, ha surgido un movimiento de músicos y aficionados llamado 'Death to Spotify', que explora la posibilidad de desvincularse de la popular plataforma de streaming musical. Este colectivo busca alternativas para la producción, distribución y escucha de música, alejándose de lo que consideran un modelo capitalista que precariza a los artistas.
Las charlas, que comenzaron como un evento local en la biblioteca Bathers, han despertado un interés considerable, atrayendo a participantes de diversas partes del mundo. El movimiento se alinea con críticas previas de periodistas y músicos sobre los bajos pagos de Spotify y las inversiones de su cofundador en tecnología militar. Algunos artistas ya han retirado su música de la plataforma en señal de protesta.
La iniciativa no solo se centra en la acción de los artistas, sino también en la responsabilidad de los oyentes. Se anima a los fans a reflexionar sobre sus hábitos de escucha y a aceptar que la accesibilidad instantánea a todo el catálogo musical puede tener un coste. El objetivo principal es fomentar una mayor conciencia sobre el valor de la música y el trabajo de quienes la crean, explorando modelos de apoyo más directos y justos.