• Apple enfrenta una segunda demanda colectiva por presunto uso no autorizado de obras protegidas por derechos de autor.
  • Dos neurocientíficos alegan que la compañía utilizó sus libros registrados para entrenar modelos de inteligencia artificial.
  • La demanda se suma a otras acciones legales contra grandes tecnológicas por el uso de contenido en IA.

Apple se encuentra en el punto de mira de una nueva demanda colectiva, apenas un mes después de ser acusada de utilizar libros pirateados para entrenar su inteligencia artificial. En esta ocasión, dos profesores de neurociencia de la Universidad de Ciencias de la Salud SUNY Downstate en Brooklyn, Nueva York, alegan que Apple empleó sus "obras registradas sin autorización". Los neurocientíficos, Susana Martínez-Conde y Stephen Macknik, sostienen que Apple entrenó sus modelos de IA utilizando "bibliotecas fantasma" y "software de rastreo web" que dan acceso a libros pirateados y protegidos por derechos de autor, incluyendo dos de sus propias obras.

Esta acción legal se suma a una demanda anterior presentada por otro grupo de autores que también alegaron infracción de derechos de autor por parte de Apple al utilizar obras publicadas para entrenar los modelos de Apple Intelligence sin consentimiento. La compañía no es la única gran tecnológica que se enfrenta a litigios por derechos de autor relacionados con su IA; OpenAI se encuentra en una situación similar tras ser demandada por The New York Times por acusaciones parecidas. Aunque estos modelos de IA son relativamente nuevos, ya existe un caso que podría sentar un precedente: a principios de este año, Anthropic llegó a un acuerdo en una demanda colectiva, comprometiéndose a pagar 1.500 millones de dólares a 500.000 autores involucrados en el caso, el cual giraba en torno a reclamaciones de derechos de autor.