• Se ha ideado un nuevo algoritmo que resuelve el problema de los caminos más cortos de manera más eficiente que los métodos tradicionales.
  • El avance rompe la llamada 'barrera de ordenación', un límite de velocidad fundamental en algoritmos previos.
  • La nueva técnica es aplicable a grafos dirigidos y no dirigidos, ampliando su utilidad en diversas áreas.

El hallazgo representa un avance significativo en la ciencia de la computación, abordando un problema canónico: determinar la ruta más corta desde un punto de origen a todos los demás puntos en una red. Este nuevo enfoque evita el proceso de ordenación inherente a los algoritmos clásicos, como el de Dijkstra, logrando una mayor velocidad. El problema, a menudo comparado con encontrar las mejores rutas diarias desde casa al trabajo o al supermercado, es fundamental para la optimización en diversas disciplinas.

Durante décadas, los investigadores se enfrentaron a un límite de velocidad impuesto por la necesidad de ordenar los puntos por distancia. El algoritmo de Dijkstra, desarrollado en 1956, es un método eficaz pero limitado por esta 'barrera de ordenación'. Si bien se creía que no era posible ir más rápido sin ordenar, el equipo liderado por Ran Duan ha demostrado lo contrario. Su algoritmo innovador prescinde de la ordenación, permitiendo un procesamiento más rápido y eficiente de las redes.

La clave del nuevo método reside en agrupar nodos vecinos en 'clusters' y considerar solo un nodo por clúster, reduciendo la cantidad de puntos a analizar en cada paso. Además, se inspira parcialmente en el algoritmo Bellman-Ford, utilizándolo de forma selectiva para identificar nodos influyentes. Esta combinación de técnicas permite al algoritmo explorar la red de manera más inteligente, sin estar atado a la secuencia de distancias crecientes. El resultado es un método más complejo pero considerablemente más rápido, aplicable tanto a grafos dirigidos como no dirigidos, y que podría tener implicaciones en campos como la logística, el transporte y el análisis de redes.