- Jamie Dimon, considerado el banquero más importante del mundo, alerta sobre una posible burbuja en el sector de la inteligencia artificial.
- Advierte que el mercado de valores estadounidense está sobrecalentado y que una corrección podría ocurrir en un plazo de seis meses a dos años.
- Señala que, si bien la IA como tecnología será beneficiosa a largo plazo, muchos inversores y empresas involucradas podrían no obtener beneficios e incluso perder dinero.
Jamie Dimon, el máximo responsable de JP Morgan, ha expresado una preocupación significativa sobre el estado actual del mercado y el auge de la inteligencia artificial (IA). En una reciente entrevista, Dimon, cuya opinión es muy respetada en el mundo financiero, sugirió que el mercado bursátil estadounidense podría estar sobrecalentado y que una corrección, o incluso un colapso, podría ser inminente, ocurriendo en un plazo de entre seis meses y dos años. Añadió que el nivel de incertidumbre global, influenciado por factores geopolíticos y el gasto fiscal, debería hacer que la gente sea más cautelosa.
Dimon reconoció que la IA es una tecnología real con potencial, comparándola con la adopción de coches y televisores, que a la larga resultaron beneficiosos. Sin embargo, hizo hincapié en que, al igual que con innovaciones pasadas, la mayoría de las personas y empresas involucradas en la inversión inicial en IA podrían no salir bien paradas. "La IA en su totalidad será rentable... los coches en su totalidad fueron rentables, y los televisores en su totalidad fueron rentables, pero la mayoría de las personas involucradas en ellos no lo hicieron bien", afirmó. Esta advertencia se alinea con otros análisis que sugieren que la burbuja de la IA podría ser considerablemente mayor que la de las puntocom o la crisis subprime de 2008, con el riesgo de que se pierdan "una cantidad fenomenal de dinero".
La advertencia de Dimon llega en un momento en que otros organismos financieros también han señalado un aumento en los riesgos del mercado. El Banco de Inglaterra, por ejemplo, alertó recientemente sobre el incremento del riesgo de una corrección brusca, mencionando específicamente el impacto de la IA. La concentración de valor en unas pocas grandes empresas tecnológicas, muchas de ellas fuertemente invertidas en IA, aumenta la vulnerabilidad del mercado ante cualquier cambio en las expectativas. A pesar de las predicciones de pérdidas para muchos, la IA continúa atrayendo inversiones masivas, lo que plantea interrogantes sobre la sostenibilidad de este auge y las posibles consecuencias para los inversores menos afortunados.