• DC Comics se compromete a no utilizar inteligencia artificial en sus historias ni en su arte.
  • La compañía priorizará la creatividad humana y la autenticidad en sus personajes y narrativas.
  • Esta decisión responde a las preocupaciones de los fans y a recientes controversias sobre el uso de IA en portadas de cómics.

DC Comics ha anunciado oficialmente su postura firme en contra del uso de inteligencia artificial en la creación de sus cómics y otros contenidos. Jim Lee, presidente y editor de la compañía, aseguró durante su intervención en la Comic Con de Nueva York que "no apoyarán la narrativa ni el arte generados por IA, ni ahora ni nunca". Esta declaración subraya el compromiso de la editorial con la preservación de la creatividad humana como eje central de sus universos de superhéroes.

La decisión de DC Comics surge en un contexto de creciente debate sobre el impacto de la IA en las industrias creativas. Lee comparó las preocupaciones actuales sobre la IA con el "efecto 2000" o la euforia inicial de los NFTs, sugiriendo que la novedad tecnológica puede generar alarmas desproporcionadas. "La gente tiene una reacción instintiva a lo que se siente auténtico. Huimos de lo que se siente falso. Por eso la creatividad humana importa", afirmó Lee. "La IA no sueña. No siente. No crea arte. Lo agrega".

La editorial ha enfrentado críticas y controversias recientes debido a la sospecha del uso de IA en la creación de portadas de cómics. La reacción negativa por parte de la comunidad, que teme la sustitución de artistas y guionistas, ha sido un factor determinante para que DC Comics adopte una política más estricta. "Cualquiera puede dibujar una capa. Cualquiera puede escribir un héroe. Eso ha existido desde que existen los cómics. Se llama fanfiction, y no hay nada de malo en ello", matizó Lee. "Pero Superman solo se siente bien cuando está en el universo DC. Nuestro universo, nuestro mito. Eso es lo que perdura. Eso es lo que nos llevará al próximo siglo".