• La producción de cerveza se ha reanudado en seis plantas japonesas de Asahi tras un ciberataque.
  • Los sistemas digitales de la compañía siguen inoperativos, forzando el uso de métodos manuales y fax para la gestión de pedidos.
  • La escasez de Asahi Super Dry amenaza a minoristas y restaurantes en todo Japón, con algunos ya sin existencias.

La cervecera japonesa Asahi ha reiniciado la producción en algunas de sus plantas tras sufrir un ciberataque que ha paralizado sus sistemas digitales. La compañía se ve obligada a procesar los pedidos de forma manual, por teléfono e incluso mediante fax, mientras intenta evitar una escasez generalizada de su producto estrella, la cerveza Asahi Super Dry. El ataque, que se hizo público el 29 de septiembre, ha afectado gravemente a su logística y servicios al cliente, lo que ha llevado a posponer indefinidamente el lanzamiento de 12 nuevos productos.

La empresa ha notificado a las autoridades y asegura que no se han comprometido datos de clientes, aunque se investigan posibles transferencias de datos no autorizadas. Las operaciones internacionales de Asahi, incluyendo sus participaciones en cerveceras europeas, no se han visto afectadas. Sin embargo, las operaciones en Japón, que representan la mitad de sus ventas, sí han sufrido las consecuencias. La compañía está priorizando el envío de sus marcas principales, pero otras líneas de cerveza, refrescos y productos alimenticios permanecen en suspensión parcial. Se espera una restauración gradual de los centros de llamadas y atención al cliente durante esta semana, aunque la fecha de recuperación total del sistema es incierta.

La situación ya está provocando tensión en minoristas, tiendas de conveniencia y pequeños bares de todo el país, con advertencias de que las existencias de Super Dry podrían agotarse en cuestión de días. Algunos restaurantes han comenzado a buscar marcas rivales o a considerar el cambio si los inventarios de Asahi se agotan por completo. Expertos en ciberseguridad señalan que las empresas japonesas son objetivos atractivos debido a sus defensas a menudo inadecuadas. Este incidente se suma a una ola de brechas de seguridad similares que han afectado a empresas de diversos sectores a nivel mundial en el último año.