- California aprueba una ley que exige que el volumen de los anuncios en streaming sea igual al del contenido.
- La medida, que entra en vigor el 1 de julio de 2025, busca reducir la contaminación acústica por anuncios repentinamente ruidosos.
- La industria del cine y la televisión, a través de la Motion Picture Association, se opuso inicialmente a la ley, considerándola innecesaria.
El gobernador de California, Gavin Newsom, ha firmado la ley SB 576, que busca poner fin a la práctica de anuncios comerciales con un volumen significativamente superior al del contenido que acompañan en plataformas de streaming como Netflix o Disney+. Esta legislación, impulsada por el senador Thomas Umberg, fue aprobada unánimemente en ambas cámaras legislativas. La norma se alinea con la Ley CALM de la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC), que ya regula el volumen de la publicidad en la televisión y la radio lineal desde 2012, pero que hasta ahora no se aplicaba al contenido bajo demanda.
La nueva ley entrará en vigor el próximo 1 de julio de 2025, obligando a los principales servicios de streaming a garantizar que el audio de los anuncios no supere el nivel sonoro del programa o película que se está visualizando. La Motion Picture Association, que representa a grandes estudios como Disney, Netflix y Warner Bros. Discovery, había expresado su oposición, argumentando que muchas plataformas ya estaban trabajando voluntariamente para ajustar la sonoridad de sus anuncios. No obstante, la decisión final del gobernador Newsom responde a la demanda de los ciudadanos californianos de disfrutar de una experiencia audiovisual sin interrupciones molestas por cambios bruscos de volumen.