• La campaña promocional del nuevo álbum de Taylor Swift, "The Life of a Showgirl", incluyó una búsqueda en Google que desbloqueaba vídeos con pistas.
  • Algunos fans expresaron su descontento al percibir que los vídeos de la campaña parecían generados por inteligencia artificial, generando debate sobre su autenticidad.
  • La controversia surge en un momento sensible sobre el uso de IA en la creación artística y la preocupación por la desinformación.

La reciente campaña de promoción del duodécimo álbum de Taylor Swift, titulado "The Life of a Showgirl", ha desatado una controversia entre sus seguidores. La iniciativa, que comenzó con una búsqueda del nombre de la artista en Google, prometía desbloquear contenido exclusivo. Los fans debían localizar "puertas" virtuales en 12 ciudades, escanear códigos QR para obtener vídeos con pistas y, finalmente, realizar una acción colectiva de "golpear" 12 millones de veces una puerta naranja digital para desvelar un vídeo lírico.

Sin embargo, la reacción de una parte de la comunidad de Swifties no fue del todo positiva. Varios seguidores manifestaron su preocupación y descontento al notar que los vídeos promocionales parecían haber sido creados con inteligencia artificial. En lugar de centrarse en las pistas para el nuevo vídeo lírico, algunos fans se dedicaron a analizar los clips en busca de indicios de que las escenas fueran sintéticas. Aunque no hay confirmación oficial sobre el uso de IA ni su alcance, la estética de los vídeos ha generado un intenso debate.

Este incidente pone de relieve la creciente sensibilidad en torno al uso de la inteligencia artificial en la industria creativa. Mientras algunos artistas ven la IA como una herramienta de apoyo, otros temen que el entrenamiento de modelos con su obra sin consentimiento pueda amenazar sus medios de vida. La propia Taylor Swift ha expresado anteriormente su preocupación por los peligros de la IA y la desinformación, especialmente tras la difusión de imágenes generadas por IA que la implicaban falsamente en apoyo político. La situación se agrava dada la influencia de Swift en la industria musical, donde los recursos para producciones de alto nivel son abundantes, haciendo que el posible uso de IA para reducir costes o crear escenas fantásticas sea un tema de especial interés.