- Instagram asegura que no graba conversaciones para dirigir anuncios.
- Meta utilizará datos de interacciones con sus productos de IA para la publicidad.
- La compañía explica que la precisión se debe a datos de anunciantes y psicología del usuario.
El director de Instagram, Adam Mosseri, ha desmentido rotundamente la teoría conspirativa de que la compañía utiliza el micrófono de los dispositivos de los usuarios para escuchar sus conversaciones y dirigir publicidad. Esta idea, que circula desde hace años, ha sido negada repetidamente por Meta, incluso por su CEO Mark Zuckerberg ante el Congreso estadounidense. Mosseri ha reiterado que sería una "grave violación de la privacidad" y que los usuarios notarían si el micrófono estuviera activo por el consumo de batería y un indicador en pantalla.
Irónicamente, esta aclaración llega justo cuando Meta ha anunciado que empezará a utilizar los datos recopilados de las interacciones de los usuarios con sus productos de inteligencia artificial para la segmentación de anuncios en todas sus aplicaciones. Esto significa que, si antes se creía que la compañía no necesitaba grabar conversaciones para ofrecer recomendaciones precisas, ahora, con la IA, esta capacidad se potenciará. La nueva política de privacidad, que entrará en vigor el 16 de diciembre, permitirá a Meta usar estas interacciones como una señal adicional, potencialmente más poderosa que los sistemas anteriores basados en "a quienes les gusta esto, también les gusta aquello", dado el carácter más personal de las conversaciones con chatbots de IA.
Mosseri también ha señalado que la precisión de las recomendaciones no siempre se debe a la escucha directa, sino a una combinación de factores, incluyendo la coincidencia y la psicología del usuario. A veces, un anuncio puede haber sido visto previamente sin ser notado, y el simple hecho de haberlo internalizado puede influir en las conversaciones posteriores. La explicación oficial de la compañía se centra en cómo colaboran con los anunciantes, quienes comparten información sobre visitantes de sus sitios web, y en algoritmos que identifican intereses comunes entre usuarios similares. Este sistema ha sido clave para el éxito financiero de Meta.