• Se implementa un apagón total de internet y servicios de telecomunicaciones en todo Afganistán.
  • Las autoridades talibanes han cortado las conexiones de fibra óptica, afectando gravemente la conectividad.
  • Se desconocen las razones oficiales, pero se temen restricciones a la información y actividades económicas.

El gobierno talibán ha ordenado un apagón nacional de las telecomunicaciones, sumiendo a Afganistán en un silencio digital. La medida, que comenzó con el corte de conexiones de fibra óptica, ha dejado al país en una situación de "apagón total de internet", según informes de la organización Netblocks. Las agencias de noticias internacionales han perdido contacto con sus oficinas en Kabul, y los servicios de internet móvil y televisión por satélite también se han visto gravemente afectados.

Aunque no se ha proporcionado una razón oficial, este corte se produce semanas después de que los talibanes comenzaran a restringir las conexiones de fibra óptica. Un funcionario talibán indicó que la suspensión durará hasta nuevo aviso. Medios locales como Tolo News han instado a los ciudadanos a seguir sus páginas de redes sociales para obtener actualizaciones, anticipando también interrupciones en sus propias redes de televisión y radio. La medida también ha afectado a los vuelos desde el aeropuerto de Kabul, con al menos ocho cancelaciones reportadas.

Las implicaciones de este apagón son significativas, afectando desde sistemas bancarios hasta el comercio electrónico. Fuentes diplomáticas han expresado su preocupación por el impacto en la economía nacional. Muchos ciudadanos no notarán la interrupción completa hasta el martes por la mañana, cuando se reanuden las actividades comerciales. La BBC ha informado sobre la existencia de un comité encargado de examinar la posibilidad de "filtrar" el internet de fibra óptica para "prevenir inmoralidades", lo que sugiere que las restricciones podrían estar ligadas a medidas de control social y moralidad, en línea con la interpretación de la ley islámica por parte de los talibanes.