- El diseñador principal de Magic: The Gathering, Mark Rosewater, ha emitido una disculpa por la carta 'Ghazbán Ogress', publicada en 1998.
- La carta, diseñada por Rosewater, se basaba en una jugadora real, Catherine Nicoloff, y perpetuaba comentarios misóginos de la época.
- Nicoloff ha hablado recientemente sobre el impacto de la carta, y Rosewater ha contactado con ella para ofrecerle una disculpa personal 27 años después.
El veterano diseñador principal de Magic: The Gathering, Mark Rosewater, ha pedido disculpas por la carta 'Ghazbán Ogress', una de las que más lamenta haber creado. La carta, incluida en la expansión 'Unglued' de 1998, se inspiró en Catherine Nicoloff, una jugadora aspirante a profesional que salía con varios jugadores de alto nivel en la escena competitiva de los 90. La descripción de la carta, que permitía al jugador con más victorias controlar la 'Ogress', esencialmente inmortalizaba en papel los comentarios sexistas que circulaban en privado sobre Nicoloff.
Nicoloff ha relatado recientemente en una entrevista cómo se sintió al ser objeto de esta representación, describiendo la presión y el escrutinio constante al que estaba sometida en la comunidad. Reveló que Rosewater le informó de la creación de la carta, lo que la hizo sentir traicionada y expuesta. Durante años, Nicoloff intentó recopilar copias de la carta para limitar su difusión, guardando ahora varias páginas de su colección. Fue un post viral de Brian Kibler en 2021 lo que la impulsó a querer corregir la narrativa sobre lo inapropiada que era la carta.
Tras la viralización del vídeo y las preguntas de los jugadores, Rosewater publicó una entrada en su blog asumiendo toda la responsabilidad por la existencia de la carta, calificándola de error y subrayando la importancia de reconocer los fallos. Rosewater se ha puesto en contacto con Nicoloff para ofrecerle una disculpa directa, que ella ha aceptado. El diseñador reconoció que la disculpa debió llegar décadas antes y expresó su pesar por ello, reafirmando que las cartas de Magic deben ser un elemento de unión y crecimiento, no de división.