- Microsoft cesa y deshabilita suscripciones específicas del Ministerio de Defensa de Israel (IMOD).
- La decisión se basa en pruebas que respaldan informes sobre el uso de servicios cloud y IA para vigilancia masiva.
- La compañía asegura que no facilita la vigilancia masiva de civiles y que el resto de contratos con el gobierno israelí no se ven afectados.
Microsoft ha comunicado al Ministerio de Defensa de Israel (IMOD) su decisión de cesar y deshabilitar suscripciones y servicios específicos, incluyendo el uso de almacenamiento en la nube y tecnologías de inteligencia artificial. Esta medida se produce tras la publicación de informes que señalaban el uso de los servicios de la compañía para la vigilancia masiva de civiles palestinos. Brad Smith, vicepresidente de Microsoft, afirmó en un comunicado interno que, si bien la revisión está en curso, han encontrado evidencia que respalda parte de los reportajes.
La compañía enfatiza que no proporciona tecnología para facilitar la vigilancia masiva de civiles y que esta decisión se enfoca en garantizar el cumplimiento de sus términos de servicio. El bloqueo afecta a un conjunto de servicios utilizados por una unidad específica dentro del IMOD. Es importante destacar que esta restricción no impacta otros contratos que Microsoft mantiene con el gobierno israelí, ni el trabajo de ciberseguridad que la empresa realiza en la región.
Informes previos indicaban que el ejército israelí ya estaba migrando datos de Azure a otros proveedores, como Amazon Web Services, pocos días después de que surgieran las primeras informaciones. La decisión de Microsoft llega en un contexto de presión tanto de medios de comunicación como de empleados de la propia compañía, quienes han organizado protestas contra los contratos con el gobierno israelí. Grupos activistas como 'No Azure for Apartheid' han celebrado la medida como una victoria significativa, aunque señalan que es un primer paso y que continuarán su labor hasta que se cumplan todas sus demandas.