- Spotify colabora en un estándar industrial para la divulgación del uso de IA en créditos musicales.
- Se endurecen las medidas contra el spam asistido por IA, como clones de voz y suplantación de perfiles de artistas.
- Se lanzará un nuevo filtro de spam este otoño para identificar y limitar la recomendación de contenido engañoso.
Spotify ha anunciado un conjunto de cambios en sus políticas para abordar la música generada por inteligencia artificial y el spam en su plataforma. La compañía está trabajando en el desarrollo de un estándar industrial para la divulgación del uso de IA en los créditos musicales, junto con DDEX. Además, fortalecerá su enfoque contra el spam asistido por IA, como los clones de voz no autorizados y la música subida que fraudulentamente se atribuye al perfil de otro artista.
Las nuevas directrices animarán a los artistas a especificar qué aspectos de su producción, si los hay, han sido creados con ayuda de IA. En lugar de una simple marca de "es IA" o "no IA", los artistas podrán detallar si han utilizado voces, instrumentación o postproducción generadas por IA. La plataforma también presentará una nueva política de suplantación de identidad para aclarar cómo aborda los clones de voz creados por IA, ofreciendo a los artistas mayores protecciones y vías de recurso.
La compañía lanzará este otoño un nuevo filtro de spam diseñado para identificar y etiquetar subidas y pistas que incurran en estas prácticas, además de dejar de recomendarlas a los usuarios. Spotify ha señalado que en los últimos 12 meses ya ha eliminado más de 75 millones de pistas consideradas "spam". El objetivo es lograr una mayor transparencia para los oyentes y proteger la identidad de los artistas.