- YouTube restaurará canales previamente vetados por difundir desinformación sobre COVID-19 y elecciones.
- Alphabet culpa a la administración Biden por las decisiones previas de moderación y defiende la libertad de expresión.
- La plataforma busca una política de moderación más laxa, similar a otros cambios en redes sociales.
Alphabet, la empresa matriz de YouTube, ha anunciado que reabrirá canales que fueron previamente vetados por difundir desinformación relacionada con la pandemia de COVID-19 y las elecciones. La compañía argumenta que valora la libre expresión y el debate político, y señala que las decisiones de moderación anteriores estuvieron influenciadas por solicitudes de la administración Biden. Este cambio de política sugiere un enfoque más permisivo hacia el contenido político en la plataforma.
En una carta dirigida al representante Jim Jordan, Alphabet detalló que su enfoque actual permite un "rango más amplio de contenido". La empresa negó tener sesgos políticos y afirmó que "aprecia la rendición de cuentas" del comité. Según su versión, la desinformación sobre COVID-19, como la promoción de remedios falsos, no iba inicialmente en contra de sus políticas, pero actuaron bajo presión de funcionarios de la administración Biden. Ahora, con un panorama político diferente, YouTube parece dispuesta a revertir estas medidas, incluyendo el levantamiento de la prohibición general sobre desinformación de COVID-19, que estaba prevista hasta 2024.
Este giro hacia una moderación más ligera no es exclusivo de YouTube; Facebook también ha reducido su sistema de verificación de hechos. La restauración de canales vetados por desinformación sobre COVID y elecciones afectará a figuras conservadoras prominentes. Alphabet no ha especificado el método ni la fecha exacta para la restauración de estas cuentas, indicando solo que los usuarios vetados tendrán una "oportunidad" de regresar. La compañía también mencionó las presiones regulatorias en Europa, como la Ley de Mercados Digitales y la Ley de Servicios Digitales, como factores que podrían restringir la libertad de expresión.