- La Unión Europea ha iniciado una investigación formal sobre las prácticas de Apple, Google y Microsoft para combatir las estafas en línea.
- Se examinarán las tiendas de aplicaciones de Apple y Google, así como los motores de búsqueda de Google y Microsoft, en busca de listados y resultados fraudulentos.
- Las empresas podrían enfrentarse a multas de hasta el seis por ciento de su facturación global anual si se confirman las infracciones.
La Unión Europea ha intensificado su escrutinio sobre las grandes tecnológicas en relación con la proliferación de estafas en línea. Reguladores europeos están solicitando formalmente información a Apple, Google y Microsoft bajo la Ley de Servicios Digitales para evaluar la efectividad de sus medidas contra el fraude financiero en sus plataformas. La investigación también incluye a Booking Holdings, en relación con listados de alojamiento falsos.
La preocupación principal radica en cómo estas compañías gestionan el contenido fraudulento. Por un lado, se analizará la presencia de aplicaciones falsas, como las bancarias fraudulentas, en las tiendas de aplicaciones de Apple y Google. Por otro lado, se revisarán los resultados de búsqueda en Google y Microsoft para detectar posibles engaños que faciliten el fraude. Estas solicitudes de información podrían derivar en investigaciones oficiales, con la posibilidad de imponer multas significativas.