• Kojima Productions y Niantic Spatial colaboran en un nuevo proyecto que fusiona el universo de 'Death Stranding' con tecnología geoespacial y de realidad aumentada.
  • El concepto, presentado durante el décimo aniversario de Kojima Productions, imagina una experiencia jugable a través de gafas inteligentes y teléfonos móviles, similar a 'Pokémon Go'.
  • Este proyecto busca redefinir el entretenimiento inmersivo, permitiendo a los jugadores interactuar con elementos virtuales en el mundo real, conectando el concepto del 'chiral network' de 'Death Stranding'.

El futuro del entretenimiento podría pasar por experiencias geoespaciales, según Hideo Kojima y John Hanke, fundador de Niantic. Durante la retransmisión del décimo aniversario de Kojima Productions, titulada 'Beyond the Strand', se desveló un ambicioso concepto que fusiona la saga Death Stranding con la tecnología de Niantic Spatial. Este nuevo proyecto busca llevar la experiencia de juego más allá de las pantallas tradicionales, imaginando un mundo donde los jugadores interactúan con elementos virtuales a través de sus teléfonos móviles o gafas inteligentes.

La colaboración entre Kojima Productions y Niantic Spatial pretende redefinir el entretenimiento inmersivo. El tráiler presentado, descrito como 'A New Dawn', muestra interacciones con elementos como árboles bonsai virtuales y auras doradas, evocando la estética del universo de Death Stranding. La idea principal es que los jugadores actúen como 'porters' en el mundo real, conectando elementos y cumpliendo misiones en un entorno geoespacial. John Hanke destacó la importancia de los mapas inteligentes para que las máquinas, como las gafas o robots, comprendan y naveguen el mundo físico, una tecnología que Kojima parece querer integrar en su próxima aventura.

Este proyecto se encuentra en una fase conceptual temprana, pero subraya la visión de Kojima de expandir sus creaciones. A pesar de que Niantic Spatial es una división enfocada en plataformas geoespaciales y no directamente en el desarrollo de juegos como lo fue el estudio original de Pokémon Go (ahora parte de Scopely), la colaboración marca un hito en la exploración de nuevas formas de narrativa interactiva. La saga Death Stranding, que ya cuenta con una secuela en desarrollo y planes para adaptaciones cinematográficas y de anime, demuestra una vez más su potencial para innovar en el panorama del entretenimiento.