• Jugar a The Legend of Zelda: Breath of the Wild aumenta la sensación de propósito, calma y habilidad.
  • La combinación de juego y visionado de películas nostálgicas como Mi vecino Totoro potencia los efectos positivos en la felicidad.
  • La investigación se suma a la evidencia de los beneficios de los videojuegos para la salud mental y el bienestar general.

Un nuevo estudio científico ha encontrado efectos significativos de los videojuegos de mundo abierto en la calidad de vida y el bienestar emocional de las personas. La investigación, publicada en la revista JMIR Serious Games, se centró en el impacto de The Legend of Zelda: Breath of the Wild en estudiantes de posgrado, una población a menudo afectada por altos niveles de ansiedad y agotamiento. Los resultados indican que el juego por sí solo puede fomentar un sentido de propósito y significado, además de promover sentimientos de calma, aventura y competencia en la vida de los jugadores.

El estudio también exploró la interacción entre los videojuegos y el consumo de medios nostálgicos. Un subgrupo de participantes jugó Breath of the Wild y vio clips de películas de Studio Ghibli como Mi vecino Totoro o Kiki: Entregas a domicilio. Los autores observaron que esta combinación provocaba un efecto aún más pronunciado en la felicidad general y el propósito vital, sugiriendo que diferentes tipos de medios pueden interactuar de manera sinérgica para mejorar el bienestar.

Esta investigación añade peso a la creciente evidencia sobre los efectos beneficiosos de los videojuegos. A pesar de que el estudio se limitó a un grupo específico de estudiantes, representa una prueba más de que los juegos pueden ser herramientas valiosas para mejorar la salud mental, fomentar la actividad prosocial e incluso mitigar los efectos de trastornos cognitivos. El estudio surge en un momento de debate público sobre la regulación de la industria del videojuego, destacando la importancia de comprender tanto los posibles riesgos como los beneficios demostrados científicamente.