- LinkedIn empleará datos de usuarios para entrenar su IA de forma predeterminada.
- Los usuarios de la UE, EEE, Suiza, Canadá y Hong Kong se verán afectados.
- La exclusión voluntaria es posible, pero solo aplicará a datos recopilados tras la acción.
LinkedIn ha anunciado que comenzará a utilizar datos de perfiles de miembros, publicaciones, currículums y actividad pública para entrenar sus modelos de inteligencia artificial a partir del 3 de noviembre de 2025. La principal preocupación de los usuarios radica en que esta función estará activada por defecto, obligando a quienes deseen oponerse a realizar una acción explícita para darse de baja.
Los usuarios afectados, incluyendo los de la Unión Europea, el Espacio Económico Europeo, Suiza, Canadá y Hong Kong, podrán optar por no participar a través de la configuración de 'Datos para la mejora de IA generativa'. Sin embargo, es importante destacar que esta exclusión solo afectará a los datos recopilados después de que el usuario haya realizado el cambio, manteniendo los datos previos dentro del entorno de entrenamiento. LinkedIn ha confirmado que los datos de menores de 18 años serán excluidos de este proceso.
La plataforma justifica esta medida bajo el concepto de 'interés legítimo', una práctica legal que permite a Microsoft, propietaria de LinkedIn, implementar estas configuraciones por defecto. Otros gigantes tecnológicos como Meta ya han implementado prácticas similares con sus plataformas de Facebook e Instagram, generando controversia y obligando a ajustes en sus términos de servicio para ofrecer opciones de exclusión más claras.