- La recreación de mapas clásicos para Battlefield 6 presenta desafíos técnicos y de diseño significativos.
- Operation Firestorm de Battlefield 3 es un ejemplo clave de la dificultad para equilibrar la nostalgia con las nuevas características del juego.
- Los desarrolladores buscan evolucionar los mapas para que funcionen con las armas y la destructibilidad actuales, sin perder su esencia.
La adaptación de mapas icónicos para Battlefield 6 es un proceso más complejo de lo que parece. Shashank Uchil, director de diseño en DICE, ha señalado que recrear la experiencia de mapas como Operation Firestorm, proveniente de Battlefield 3, implica superar obstáculos considerables. La principal dificultad radica en asegurar que estos escenarios funcionen de manera óptima con las nuevas mecánicas de juego, incluyendo la jugabilidad y la destructibilidad avanzada que caracterizan a la entrega más reciente de la saga.
Uchil destacó que la nostalgia puede jugar una mala pasada, ya que los jugadores a menudo recuerdan los mapas a través de unas "gafas de color de rosa". Por ello, el equipo de desarrollo debe equilibrar la fidelidad al original con la necesidad de evolucionar el diseño. Esto implica no solo recrear la disposición del terreno, sino también adaptar la escala y la interactividad para que encajen con las armas y las posibilidades de destrucción del nuevo título.
Jeremy Chubb, productor de DICE, añadió que, si bien los jugadores tienen "opiniones muy particulares" sobre cómo deberían ser estos mapas, es crucial que el equipo "evolucione y abrace las nuevas ideas y características" de Battlefield 6. A pesar de las preocupaciones iniciales de algunos jugadores sobre el tamaño de los mapas en las betas, se ha confirmado que Battlefield 6 incluirá escenarios de gran escala, como la propia Operation Firestorm, que promete ser una reimaginación fiel y a gran escala del clásico de 2011.