- Los CEO de Zoom, Microsoft y Nvidia prevén una semana laboral de 3 o 4 días gracias a la IA.
- La automatización impulsada por la IA reducirá la necesidad de jornadas laborales completas.
- Se espera un cambio significativo en el mercado laboral, con la creación y desaparición de empleos.
Diversos líderes empresariales, entre ellos Eric Yuan, CEO de Zoom, coinciden en que la inteligencia artificial (IA) revolucionará la semana laboral, reduciéndola a tan solo tres días. Esta visión, compartida por figuras como Bill Gates y Jensen Huang, se basa en la creciente capacidad de la IA para automatizar tareas, tanto sencillas como complejas, en diversos sectores.
La automatización de tareas mediante chatbots y asistentes virtuales permitirá a las empresas optimizar sus procesos y reducir la necesidad de jornadas laborales de cinco días. Experimentos como el realizado por la empresa Exos, que redujo la jornada laboral a cuatro días, han demostrado un aumento de la productividad y una disminución del agotamiento laboral. Sin embargo, este cambio también conlleva la inevitable eliminación de algunos puestos de trabajo, tal y como reconocen los propios CEO.
A pesar de la pérdida de empleos en algunos sectores, se espera la creación de nuevas oportunidades laborales relacionadas con la gestión y el desarrollo de la propia IA. La adaptación a este nuevo panorama requerirá una formación y reciclaje constante de la fuerza laboral. El futuro del trabajo se presenta como un escenario dinámico y desafiante, donde la IA desempeñará un papel fundamental en la redefinición de la jornada laboral y el mercado laboral en general.