• Los fallos durante la demostración de las gafas inteligentes de Meta fueron causados por un exceso de peticiones al servidor y un error de software no detectado previamente.
  • El primer incidente, que afectó a la demostración de la IA en vivo, se debió a que se activaron todas las gafas presentes en el evento, sobrecargando el servidor.
  • El segundo fallo impidió responder videollamadas de WhatsApp, causado por un error que ponía la pantalla en suspensión justo al recibir la notificación.

Andrew Bosworth, director de tecnología de Meta, ha explicado las causas de los dos fallos que ocurrieron durante la presentación de las nuevas gafas inteligentes de la compañía. El primer incidente se produjo mientras un creador de contenido intentaba demostrar la IA en vivo, que no proporcionó las instrucciones correctas para una salsa de carne. Según Bosworth, el problema no fue de la IA, sino que al decir "Hey Meta, inicia Live AI", se activaron todas las gafas Ray-Ban Meta presentes en el recinto, provocando una sobrecarga del servidor. "Básicamente, nos hicimos un DDoS a nosotros mismos", afirmó Bosworth, señalando que esto no ocurrió durante los ensayos al haber menos personas con las gafas puestas.

El segundo problema surgió cuando Mark Zuckerberg intentó mostrar la capacidad de realizar videollamadas a través de WhatsApp en las gafas Meta Ray-Ban Display. Aunque las notificaciones de llamada eran visibles en la pantalla de las gafas, no era posible responderlas. Bosworth atribuyó esto a un "error nunca visto" que ponía la pantalla en modo de suspensión en el momento exacto de la recepción de la llamada. A pesar de que el problema se ha solucionado, el director de tecnología lamentó la oportunidad perdida de demostrar en directo la funcionalidad de las videollamadas.