- Los estafadores utilizan dispositivos 'SMS blasters' que imitan torres de telefonía móvil para enviar masivamente mensajes fraudulentos.
- Estos aparatos fuerzan a los teléfonos a conectarse a redes inseguras, permitiendo el envío de enlaces maliciosos.
- La tecnología, aunque no es nueva, se ha extendido globalmente, superando las medidas de seguridad de las operadoras.
Los ciberdelincuentes han adoptado una nueva y sofisticada técnica para distribuir mensajes fraudulentos a gran escala. Estos dispositivos, conocidos como 'SMS blasters', actúan como torres de telefonía falsas, engañando a los teléfonos cercanos para que se conecten a ellos. Una vez establecida la conexión, los blasters envían miles de mensajes de texto por hora, que a menudo contienen enlaces a sitios web fraudulentos diseñados para robar información personal.
La principal preocupación radica en que estos SMS blasters operan fuera de las redes de telefonía tradicionales, lo que les permite eludir las medidas de seguridad implementadas por las compañías móviles. Aunque la tecnología subyacente no es reciente, su uso por parte de grupos criminales se ha incrementado notablemente en el último año. Estos dispositivos pueden cubrir un radio de hasta 1.000 metros y su capacidad de envío puede alcanzar los 100.000 mensajes por hora, según informes de incidentes en diversas partes del mundo.
Para mitigar el riesgo, se recomienda a los usuarios desactivar la conexión a redes 2G en la configuración de sus dispositivos, ya que los SMS blasters a menudo fuerzan la degradación de la conexión a esta red menos segura. Si bien las autoridades y las empresas de telecomunicaciones trabajan para detectar y bloquear estas amenazas, la naturaleza descentralizada y la relativa accesibilidad de esta tecnología plantean un desafío continuo en la lucha contra el fraude digital.