- Unas gotas oculares experimentales han mostrado mejoras significativas en la visión cercana para la presbicia.
- El tratamiento, que combina pilocarpina y diclofenaco, podría ofrecer una alternativa no invasiva a las gafas de lectura.
- Los resultados preliminares sugieren una mejora sostenida hasta por dos años, aunque se necesitan estudios más amplios.
La presbicia, o vista cansada, es una condición común que afecta la capacidad de enfocar objetos cercanos a medida que envejecemos. Tradicionalmente, las opciones de tratamiento incluyen gafas de lectura o cirugía. Sin embargo, una nueva investigación presentada en el Congreso de la Sociedad Europea de Cirujanos de Cataratas y Refractivos (ESCRS) sugiere que unas gotas oculares especiales podrían ofrecer una alternativa farmacológica. Estas gotas, desarrolladas por el Centro de Investigación Avanzada para la Presbicia en Buenos Aires, combinan dos ingredientes activos: pilocarpina, que contrae la pupila y el músculo ciliar, y diclofenaco, un antiinflamatorio no esteroideo.
En un estudio retrospectivo que involucró a 766 pacientes, la administración de las gotas dos o tres veces al día resultó en una mejora notable de la agudeza visual cercana. Los participantes pudieron leer, en promedio, dos líneas adicionales en la tabla de Jaeger, un estándar para medir la agudeza visual de cerca. Los resultados variaron según la concentración de pilocarpina (1%, 2% o 3%), con mejoras sostenidas observadas hasta por dos años. El 99% de los pacientes en el grupo de 1% de pilocarpina alcanzaron una visión cercana funcional, y aproximadamente el 83% de todos los pacientes mantuvieron una buena visión funcional a los 12 meses.
Aunque los efectos secundarios como visión borrosa o irritación temporal fueron reportados, ningún paciente interrumpió el tratamiento. Los investigadores destacan que las gotas son una opción conveniente y efectiva para pacientes que no son candidatos a cirugía o que buscan una alternativa a las gafas. No obstante, los expertos advierten que se requieren estudios multicéntricos y a largo plazo para confirmar la seguridad y eficacia general del tratamiento antes de su recomendación generalizada.