- Nobuo Uematsu, compositor de la saga Final Fantasy, lamenta la falta de experimentación y la homogeneización del sonido en la música de videojuegos actual.
- El músico señala que directores y productores tienen un control excesivo, limitando la libertad creativa de los compositores.
- Uematsu insta a los compositores a explorar nuevos géneros y sonidos, en lugar de limitarse a emular bandas sonoras de películas convencionales.
Nobuo Uematsu, el aclamado compositor detrás de la banda sonora de la saga Final Fantasy, ha compartido recientemente sus inquietudes sobre el estado actual de la música en la industria del videojuego. En una entrevista concedida al medio japonés Real Sound, Uematsu expresó su preocupación por lo que percibe como una falta de originalidad y una tendencia hacia la homogeneización sonora, llegando a calificar la situación de 'estancación'.
El veterano compositor considera que la excesiva influencia de directores y productores en las decisiones musicales está sofocando la creatividad. Según Uematsu, los compositores de videojuegos a menudo no se encuentran en una posición para expresar libremente sus opiniones, independientemente de su conocimiento o habilidad técnica. Esta dinámica, sumada a la falta de familiaridad de muchos productores con diversos géneros musicales, lleva a que se prioricen sonidos que imitan las bandas sonoras de películas convencionales, como las de John Williams, en detrimento de la experimentación. Uematsu recordó con nostalgia la época de la NES, donde la música de videojuegos era menos convencional y más audaz, contrastando con la situación actual donde, en sus palabras, "hay menos cosas raras ahora".
A pesar de sus advertencias, Uematsu no se muestra completamente pesimista. Citó a Elton John como ejemplo de un artista que ha logrado un gran éxito comercial sin sacrificar su creatividad. El compositor sugiere que es posible trabajar bajo las demandas de los directores y productores sin comprometer la visión artística. Para los compositores aspirantes, Uematsu recomienda la exploración constante y la incorporación de elementos inesperados, como el techno, para crear sonidos únicos y evitar la complacencia. Si bien su análisis se centra principalmente en el desarrollo profesional y probablemente en la industria japonesa, la música innovadora sigue presente en muchos títulos, especialmente en el ámbito independiente, como demuestran ejemplos como Pizza Tower, Hollow Knight o Hades.