• La película Exit 8 adapta la estructura del juego de terror, que sitúa a los jugadores en un pasillo repetitivo de una estación de metro de Tokio.
  • El director Genki Kawamura buscó crear una experiencia cinematográfica que difuminara las líneas entre videojuego y cine, añadiendo personajes y una narrativa.
  • La inspiración para los personajes provino de observar las reacciones y errores de diferentes jugadores en las partidas del juego, similar a verlos jugar en plataformas como YouTube.

La película Exit 8 se distingue por su enfoque en la adaptación de un videojuego, buscando una fusión entre el medio interactivo y el cinematográfico. El director Genki Kawamura no concibió la obra como una simple adaptación, sino como una nueva experiencia visual que explora la conexión entre ambos mundos. La premisa inicial, que recuerda al juego original, presenta a un personaje atrapado en un pasillo recurrente en una estación de metro de Tokio, donde la clave para escapar reside en identificar anomalías y cambiar de dirección.

Kawamura, un aficionado a los títulos independientes, se sintió atraído por la atmósfera del juego, que evocaba la sensación de perderse en un pasaje urbano. La adaptación cinematográfica expande la experiencia del juego, que carece de personajes y una trama definida, introduciendo un protagonista, el Hombre Perdido (Kazunari Ninomiya), que lidia con problemas laborales y la inminente paternidad. La narrativa se enriquece con la aparición de otros personajes, como el Hombre Caminante (Yamato Kochi), una joven (Nana Komatsu) y un niño (Naru Asanuma), todos ellos atrapados en el bucle. Se incorporan nuevas anomalías diseñadas para generar momentos de inquietud relacionados con el mundo exterior, como el perturbador diseño de sonido relacionado con bebés para el personaje de Ninomiya.

Un aspecto fascinante de la película es cómo cada personaje aborda las reglas del pasillo, lo que refleja la diversidad de enfoques al jugar. Kawamura, en conversación con Shigeru Miyamoto, aprendió que un buen videojuego es disfrutable tanto al jugarlo como al observarlo. Esta idea impulsó al equipo a estudiar las partidas del juego en plataformas como YouTube, analizando cómo los jugadores interactuaban con el entorno, cometían errores y reaccionaban a los fallos. Esta observación permitió que la personalidad de cada jugador emergiera, influyendo en la creación de los personajes cinematográficos. La construcción del set, con dos pasillos interconectados, permitió la creación de planos largos y continuos que reforzaban la sensación de bucle, llegando a desorientar incluso al equipo de rodaje. Se espera que Exit 8 llegue a las salas de cine a principios de 2026.