• El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) utiliza tecnología avanzada como Clearview AI para reconocimiento facial y software de espionaje de Paragon Solutions.
  • Bases de datos como las de LexisNexis y Palantir permiten a ICE acceder a información pública y privada para investigar a migrantes, incluso antes de que cometan delitos.
  • La administración ha reactivado contratos de spyware y desarrollado sistemas como 'ImmigrationOS' para optimizar las operaciones de detención y seguimiento de personas en situación irregular.

El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) de Estados Unidos ha intensificado sus esfuerzos de control migratorio mediante la implementación de un arsenal tecnológico sofisticado. Entre las herramientas destacadas se encuentra Clearview AI, una empresa de reconocimiento facial con la que ICE ha firmado contratos millonarios para identificar víctimas y delincuentes en casos de explotación sexual infantil y agresiones a agentes. Además, se ha reactivado un contrato con la empresa israelí Paragon Solutions para el uso de software de espionaje, a pesar de las revisiones previas por parte de la administración Biden.

El acceso a vastas bases de datos es fundamental para las operaciones de ICE, que recurre a LexisNexis y Palantir para obtener información detallada sobre los individuos. LexisNexis proporciona acceso a datos públicos y comerciales a través de su herramienta Accurint Virtual Crime Center, permitiendo a ICE realizar millones de búsquedas para verificar antecedentes de migrantes. Por su parte, Palantir ha desarrollado sistemas como el 'Investigative Case Management' (ICM) y está creando 'ImmigrationOS', herramientas diseñadas para filtrar personas por su estatus migratorio, características físicas y datos de localización, optimizando así las operaciones de vigilancia y detención.