• Perplexity AI, una startup de inteligencia artificial, se enfrenta a demandas legales por parte de Encyclopedia Britannica y Merriam-Webster.
  • Las compañías acusan a Perplexity de utilizar su contenido protegido por derechos de autor sin autorización para entrenar sus modelos de IA.
  • Se alega que Perplexity atribuye respuestas erróneas o inventadas a las marcas de los diccionarios, dañando su reputación.

La startup de inteligencia artificial Perplexity AI se encuentra en el centro de una tormenta legal tras ser demandada por dos gigantes de la lexicografía: Encyclopedia Britannica y Merriam-Webster. Ambas compañías acusan a Perplexity de haber copiado y utilizado su extenso contenido para entrenar sus modelos de IA, sin haber obtenido la debida licencia o autorización. Este uso indebido, según las denuncias, infringe los derechos de autor y perjudica la integridad de sus bases de datos.

El conflicto se agrava por la forma en que Perplexity presuntamente presenta la información. Las demandas señalan que la IA a menudo genera respuestas que atribuye erróneamente a las marcas de los diccionarios, creando lo que se conoce como 'alucinaciones' o información inventada. Esto no solo diluye el valor de las fuentes originales, sino que también puede dañar la reputación de estas instituciones centenarias, asociándolas con datos inexactos o fabricados. La situación recuerda a la reciente controversia de Anthropic, que acordó un pago de 1500 millones de dólares por descargar libros pirateados para entrenar su IA.