- Katsuhiro Harada, director de la saga Tekken, ha expresado su interés en la estrategia de Capcom de cobrar por la transmisión de torneos de Street Fighter.
- Harada sugiere que muchos 'influencers' generan ingresos considerables al retransmitir competiciones.
- La decisión de Capcom podría sentar un precedente en la forma en que se monetizan los eventos de eSports.
Katsuhiro Harada, figura clave en el desarrollo de la popular saga de lucha Tekken, ha manifestado su curiosidad ante la reciente decisión de Capcom de implementar un modelo de pago para las retransmisiones de sus torneos de Street Fighter. Esta medida, que busca regular y potencialmente monetizar la difusión de sus competiciones, ha generado debate en la comunidad de los eSports.
El modelo de pago de Capcom para torneos
Harada, conocido por sus directas declaraciones, señaló que la industria de los videojuegos de lucha se beneficia enormemente de la visibilidad que aportan los creadores de contenido y los 'streamers'. Sin embargo, también apuntó a que muchos de estos creadores obtienen beneficios sustanciales al retransmitir torneos, lo que podría justificar un modelo de negocio diferente para los organizadores y desarrolladores. La postura de Capcom podría ser un indicativo de un cambio en la percepción de los derechos de transmisión de eventos competitivos.
Impacto en la comunidad de 'streamers'
La iniciativa de Capcom de establecer un cobro por la difusión de sus torneos de Street Fighter abre la puerta a nuevas discusiones sobre la propiedad intelectual y la monetización en el ámbito de los eSports. Si bien algunos ven esto como una forma de proteger la inversión de los desarrolladores y asegurar la calidad de los eventos, otros temen que pueda limitar el alcance y la accesibilidad para los aficionados y los creadores de contenido independientes. La industria observa con atención cómo evoluciona esta estrategia y sus posibles repercusiones.
Interés de Tekken en modelos de monetización
La saga Tekken, bajo la dirección de Harada, siempre ha buscado innovar en diversos aspectos, y este comentario sugiere una posible reflexión sobre cómo gestionar la difusión de sus propios eventos competitivos en el futuro. La industria de los juegos de lucha es altamente dependiente de la comunidad y de la promoción que esta genera, por lo que cualquier cambio en la forma de monetizar las retransmisiones podría tener un impacto significativo. Harada se muestra receptivo a explorar diferentes vías para asegurar la sostenibilidad de los eSports, reconociendo el valor que aportan tanto los desarrolladores como los creadores de contenido.