- La aplicación web de WhatsApp para Windows 11 estaría incrementando su consumo de memoria RAM.
- Se estima que podría alcanzar hasta 2 GB de RAM, especialmente en chats grupales intensos.
- Este aumento de consumo podría afectar el rendimiento general del sistema operativo.
La popular aplicación de mensajería WhatsApp estaría volviendo a su formato de aplicación web para Windows 11, lo que estaría provocando un notable incremento en el uso de la memoria RAM. Los informes sugieren que esta versión podría llegar a consumir hasta 2 GB de memoria, una cifra considerable que podría impactar la fluidez del sistema, especialmente en equipos con recursos limitados.
WhatsApp Web: un consumo de RAM preocupante
La preocupación surge ante la posibilidad de que la experiencia de usuario en Windows 11 se vea mermada por este elevado consumo de recursos. Si bien las aplicaciones web suelen ser más ligeras, en el caso de WhatsApp para escritorio, parece que la tendencia se está invirtiendo. Este aumento de memoria se achaca, en parte, al manejo de numerosos chats grupales y al contenido multimedia que se comparte habitualmente en ellos.
El impacto en el rendimiento
Un consumo de 2 GB de RAM por parte de una sola aplicación puede ser un problema significativo para muchos usuarios de Windows 11, quienes podrían experimentar ralentizaciones o bloqueos. La situación se agrava si se considera que Windows 10 está cerca de su fecha de fin de soporte, empujando a muchos a migrar a Windows 11, que podría no estar optimizado para este tipo de aplicaciones web con alto consumo de memoria. La comunidad de usuarios espera que Meta optimice el rendimiento de la aplicación para mitigar estos problemas.
Alternativas y optimización
Ante este escenario, los usuarios que experimenten problemas de rendimiento podrían considerar alternativas o buscar formas de optimizar su sistema. Si bien la migración a Windows 11 es casi obligatoria para quienes usan Windows 10, la gestión de la memoria RAM se vuelve crucial. La posibilidad de que WhatsApp ofrezca una versión más optimizada en el futuro es una esperanza para muchos, pero por ahora, el consumo de recursos es un punto a tener en cuenta.