• Street Fighter 2 estuvo a punto de ser un exclusivo de TurboGrafx-16.
  • La retirada de NEC de Norteamérica frustró el acuerdo.
  • El juego finalmente llegó a SNES y Sega Genesis.

En los primeros años 90, la exclusividad de Street Fighter 2 para consolas domésticas en la Super Nintendo causó una gran conmoción en la industria. El título de lucha de Capcom era el juego más popular del momento, y la consola que lo portara primero obtendría una ventaja competitiva considerable. Sin embargo, según Steve Garwood, antiguo presidente de Turbo Technologies, Inc. (TTI), el juego estuvo muy cerca de ser un exclusivo de la TurboGrafx-16.

El acuerdo frustrado de TTI

TTI, una empresa conjunta entre NEC y Hudson, era la encargada de distribuir la TurboGrafx-16 en Norteamérica. Garwood relata que TTI estuvo a punto de asegurar la exclusividad de Street Fighter 2 para su consola. No obstante, sus superiores en Japón ya planeaban retirarse del mercado norteamericano debido a las bajas ventas de la línea TurboGrafx. "Lo teníamos en el bolsillo", afirmó Garwood, "Estaba a punto de ser exclusivo de Turbo. Estábamos a un paso de conseguirlo en exclusiva. Habría sido un gran éxito".

Detalles de la negociación

Aunque Street Fighter 2 sí se lanzó para hardware de NEC y Hudson en Japón (una versión de Street Fighter II: Champion Edition en junio de 1993), la exclusividad occidental se esfumó. Teniendo en cuenta que la versión de SNES original salió en junio de 1992 en Japón y julio de 1992 en Norteamérica, es posible que Garwood se refiera a la exclusividad de Champion Edition, no de la versión original. La decisión final de Capcom de licenciar el juego a Nintendo y Sega se debió a la creciente popularidad de estas plataformas y a las mejores condiciones ofrecidas.

El impacto de la decisión

La llegada de Street Fighter 2 a SNES fue un punto de inflexión para la consola de Nintendo, impulsando significativamente sus ventas. Si el acuerdo con TTI se hubiera concretado, la historia de la TurboGrafx-16 y el mercado de consolas de la época podría haber sido muy diferente. La falta de un título tan potente en su catálogo fue, sin duda, un factor clave en el declive de la consola de NEC en Occidente.

Otras negociaciones y especulaciones

No es la primera vez que surgen afirmaciones similares sobre títulos importantes para la TurboGrafx-16. Garwood también mencionó conversaciones sobre Mortal Kombat, aunque la evidencia de un acuerdo firme es escasa. La estrategia de Capcom y la dinámica del mercado de finales de los 80 y principios de los 90 jugaron un papel crucial en dónde acabaron lanzándose los juegos más exitosos. La competencia entre NEC, Nintendo y Sega por asegurar los títulos más codiciados definió en gran medida el panorama de las consolas domésticas.