- La decisión de Sony de usar CD-ROMs en la PlayStation original fue clave para atraer a FromSoftware.
- FromSoftware pasó de ser una empresa de software empresarial a editora de videojuegos gracias a la PlayStation.
- La capacidad 3D y el formato CD-ROM convencieron a desarrolladoras como Bandai Namco, Capcom y Squaresoft.
La entrada de Sony en el mercado de consolas en los años 90, apostando por los CD-ROMs en lugar de los cartuchos, atrajo a numerosas compañías. Entre ellas se encontraba FromSoftware, que vio en este formato una oportunidad para expandirse hacia el desarrollo de videojuegos.
El CD-ROM como catalizador para FromSoftware
Shuhei Yoshida, expresidente de Sony Interactive Entertainment, explicó en una entrevista que la adopción de los CD-ROMs por parte de PlayStation fue el factor decisivo que llevó a FromSoftware a unirse a la industria del videojuego. Este movimiento desencadenó una serie de eventos que culminarían en títulos icónicos como Bloodborne y la saga Souls. Yoshida detalló que el menor coste y la rapidez de fabricación de los CD-ROMs, en comparación con los cartuchos, resultaron muy atractivos para las desarrolladoras. La posibilidad de reponer stock en pocos días, frente a los dos o tres meses de espera habituales, supuso una ventaja competitiva significativa.
De software empresarial a editora de videojuegos
Originalmente una compañía centrada en software empresarial, FromSoftware percibió en la PlayStation un sistema de juego basado en CD-ROM que abría la puerta a convertirse en editora de videojuegos. Esta transición marcó un punto de inflexión en la historia de la empresa, permitiéndole explorar nuevas vías creativas y de negocio. La flexibilidad del formato CD-ROM fue fundamental para esta transformación, facilitando la entrada de FromSoftware en un mercado en plena expansión.
La estrategia de Sony para atraer desarrolladoras
Convencer a las compañías para que apostaran por Sony, una empresa sin experiencia previa en consolas, no fue tarea fácil. Los expertos de la industria preveían un mayor éxito para la Sega Saturn, dada la trayectoria de Sega. Sin embargo, la combinación de las capacidades de gráficos 3D de PlayStation y la oportunidad de negocio que representaban los CD-ROMs resultaron ser factores determinantes. El apoyo de editoras como Bandai Namco con títulos como Bit Racer, Capcom con Resident Evil y, crucialmente, Squaresoft con Final Fantasy 7, consolidó la posición de PlayStation en el mercado.
El impacto de los títulos clave
La llegada de juegos importantes de terceros fue esencial para el despegue de la consola. Títulos como los proporcionados por Bandai Namco, Capcom y, especialmente, el fenómeno que supuso Final Fantasy 7 de Squaresoft, demostraron el potencial de la plataforma. Estos juegos no solo atrajeron a los jugadores, sino que también validaron la apuesta de Sony por el formato CD-ROM y sus capacidades 3D. La entrevista completa ofrece valiosos detalles sobre los inicios de Sony en la industria y la evolución del panorama del videojuego.
El legado de Shuhei Yoshida y el futuro de PlayStation
Tras su salida de PlayStation en enero, Shuhei Yoshida ha compartido opiniones significativas sobre la industria. Sus reflexiones sobre el futuro de la consola, como la necesidad de que Sony innove más allá de sus estrategias actuales para la PlayStation 6, o su análisis sobre la pérdida de identidad de Nintendo, ofrecen una perspectiva única. Yoshida también ha comentado sobre su rol en la supervisión de juegos independientes, un puesto que aceptó sin sentir que tuviera otra opción. Su visión sobre la industria sigue siendo una referencia importante para entender su trayectoria y sus implicaciones.