- El Internet Archive celebró archivar su página web número un billón.
 - Recientemente, la organización ha salido victoriosa de varias batallas legales sobre derechos de autor.
 - A pesar de la victoria, Brewster Kahle, fundador del Archivo, lamenta la pérdida de más de 500.000 libros de su biblioteca digital.
 
El Internet Archive, una organización sin ánimo de lucro dedicada a la preservación del patrimonio digital mundial, ha alcanzado un hito significativo al archivar su página web número un billón. Este logro fue celebrado junto a sus más de 1.200 socios bibliotecarios y 800.000 usuarios diarios. La ciudad de San Francisco incluso declaró el 22 de octubre como el "Día del Internet Archive" en honor a tres décadas de salvaguarda del patrimonio en línea. Recientemente, la organización también fue designada biblioteca depositaria federal, un reconocimiento a su papel crucial en la expansión del acceso a publicaciones gubernamentales en un panorama cada vez más digital.
El legado del Internet Archive y sus desafíos
Desde 1996, el fundador Brewster Kahle ha trabajado incansablemente para transformar el Internet Archive en una Biblioteca de Alejandría digital. La Wayback Machine, nacida en 2001, se ha convertido en una herramienta invaluable para capturar instantáneas de la web, atrayendo atención mediática y redefiniendo la comprensión pública de las disputas sobre derechos de autor. Kahle considera que las batallas legales no fueron tanto contra creadores o editores, sino contra grandes empresas mediáticas que buscan un control excesivo sobre la información, limitando el acceso más allá de lo que el propio derecho de autor permite. La supervivencia del Archivo es un testimonio de su importancia, pero no está exenta de sacrificios.
La controversia de la Open Library
Un punto álgido en la historia del Archivo fue su proyecto Open Library, que permitía el préstamo de libros electrónicos. Durante una década, estos préstamos se realizaron sin incidentes. Sin embargo, la decisión de levantar temporalmente el límite de préstamos para crear una "Biblioteca de Emergencia Nacional" durante la pandemia de COVID-19 atrajo escrutinio de los titulares de derechos de autor. Esto culminó en demandas que, aunque no llevaron a la quiebra, resultaron en la eliminación de más de 500.000 libros de la plataforma. Kahle describió esta pérdida como un vaciamiento de la biblioteca, a pesar de haber "sobrevivido" a las amenazas legales.
Consecuencias de las batallas legales
Las recientes disputas legales, incluida una demanda de editoriales sobre el proyecto Open Library y otra sobre el Great 78 Project, han tenido un impacto considerable. Aunque el Archivo llegó a acuerdos confidenciales para evitar multas millonarias, la pérdida de acceso a una parte significativa de su colección de libros electrónicos representa un revés para su misión de facilitar el acceso a la información. Kahle argumenta que estas acciones de las grandes corporaciones mediáticas buscan controlar el flujo de información, impidiendo que los lectores accedan a libros que podrían ser cruciales para la investigación y el conocimiento. La lucha por el préstamo digital controlado (CDL) sigue siendo un campo de batalla clave para las bibliotecas.
El futuro de las bibliotecas digitales
A pesar de los reveses, Kahle mantiene su determinación de expandir los esfuerzos de digitalización. Proyectos como "Democracy's Library", un compendio de investigaciones y publicaciones gubernamentales, buscan seguir fortaleciendo el acceso a la información. La preocupación de Kahle se centra en la disminución del apoyo a las bibliotecas en sociedades donde el poder se concentra, temiendo que funciones clásicas como la compra de libros a pequeños editores y el apoyo a iniciativas intelectuales se vean amenazadas. La reestructuración de las leyes de derechos de autor es vista como esencial para un ecosistema digital equilibrado.