- La Expo de Osaka de 1970, con su tema 'Progreso y Armonía para la Humanidad', fue una influencia clave en la visión de Hideo Kojima.
- Kojima atribuye a este evento la inspiración para sagas como Metal Gear y Death Stranding, destacando la diversidad cultural y tecnológica que presenció.
- El director lamenta que la Expo 2025 no haya logrado transmitir la misma sensación de futuro emocionante, y critica la falta de ambición de los organizadores.
Hideo Kojima ha compartido sus reflexiones sobre la Expo de Osaka de 1970, un evento que marcó profundamente su juventud y que ahora considera la fuente de inspiración para sus creaciones más icónicas, incluyendo Metal Gear y Death Stranding. El célebre desarrollador japonés describe cómo las múltiples visitas a la exposición, organizada bajo el lema 'Progreso y Armonía para la Humanidad', le permitieron experimentar de primera mano la "armonía entre el futuro y el mundo". Kojima recuerda con detalle la atmósfera de la época, la diversidad de pabellones y la emoción que le provocó presenciar avances tecnológicos y culturales que moldearon su visión del futuro y su enfoque globalista.
El creador detalla cómo la experiencia de la Expo '70, con su énfasis en la diversidad de países, etnias y culturas, fue crucial para el desarrollo de su estilo narrativo y temático. Según Kojima, sin esa exposición, ni Metal Gear ni Death Stranding habrían sido posibles, ya que ambas sagas exploran las intersecciones entre la geopolítica, la tecnología y las visiones del futuro. El director también evoca su intento fallido de ver la "roca lunar" en el pabellón estadounidense durante la Expo de 1970, un evento que, irónicamente, se repitió en la Expo 2025, aunque con una roca diferente, impidiendo así su ansiada "venganza" 55 años después.
En contraste con la euforia de su juventud, Kojima expresa su decepción con la reciente Expo 2025, señalando una falta de la misma sensación de futuro emocionante. El director critica la ambición limitada de los organizadores de la Expo 2025, quienes, según él, solicitaron sus ideas hace seis años pero finalmente rechazaron sus propuestas por considerarlas demasiado costosas. Kojima lamenta que la edición actual no logre evocar el espíritu innovador de la de 1970, sugiriendo que las exposiciones son ahora más relevantes para las nuevas generaciones que para aquellos que ya han vivido el futuro soñado.