- Las discográficas Universal y Warner están cerca de cerrar acuerdos de licencia con empresas de IA.
- Se busca un modelo de pago similar al streaming, con micropagos por cada uso de música.
- Las negociaciones incluyen a Google, Spotify y startups como ElevenLabs y Stability AI.
Las principales discográficas de la industria musical, Universal Music y Warner Music, se encuentran a pocas semanas de sellar acuerdos de licencia cruciales con el sector de la inteligencia artificial. Estas negociaciones, según informa el Financial Times, podrían redefinir la relación entre la música y la IA, abordando cómo se utilizarán los catálogos de artistas como Taylor Swift o Ariana Grande para entrenar modelos de IA y crear nueva música. Las conversaciones se extienden a pesos pesados tecnológicos como Google y Spotify, así como a diversas startups especializadas en IA, incluyendo Klay Vision, ElevenLabs y Stability AI.
El núcleo de las negociaciones gira en torno a la concesión de licencias para el uso de canciones en el entrenamiento de modelos de IA y la generación de música artificial. Un punto clave es la compensación económica, donde las discográficas abogan por un modelo inspirado en el streaming, que implicaría micropagos por cada reproducción o uso de la música. Para que este sistema sea viable, las empresas de IA necesitarían desarrollar herramientas capaces de rastrear de manera precisa cómo y cuándo se utiliza el contenido musical.
Algunas empresas, como las dedicadas a la generación de música Suno y Udio, ya se enfrentan a disputas de derechos de autor con las discográficas. La resolución de estos acuerdos sentará un precedente importante para la industria musical en la era de la inteligencia artificial, estableciendo las bases para la colaboración y la monetización del contenido musical en un panorama tecnológico en constante evolución.